
En verano suceden con mayor frecuencia accidentes en mares, ríos y piletas. Para prevenirlos debemos tomar algunas medidas de prevención y educarlos con hábitos para su autocuidado.
- Reglas básicas de prevención para niños
- No:
- Correr
- Nadar durante tormentas
- Empujar
- Realizar clavados o tirarse sin constatar la profundidad del agua.
- Alejarse de los adultos.
- Si ve a alguien en dificultades en el agua:
- Pedir ayuda.
- No ingresar al agua para intentar ayudar, esperar a un adulto.
- No:
Recomendaciones para los padres
- El brazo extendido del adulto es la distancia máxima que posibilita controlar a un niño pequeño en el borde de una pileta.
- Mantener supervisión constante del niño por parte de un adulto que sepa nadar.
- Enseñar a nadar: 4 años es una edad recomendada para iniciar.
- Colocar al niño o niña un chaleco salvavidas de material sintético de alta flotabilidad, apertura anterior y correa por zona inguinal.
- Los objetos inflables y colchonetas de agua no ofrecen protección adecuada.
- Si el niño o niña desaparece de la vista, buscar inmediatamente en las fuentes de agua, ya que cada minuto es vital ante un ahogamiento.
- El agua no debe ser demasiado fría, ya que puede causar problemas de respiración o calambres que dificulten los movimientos.