Novedades

El entumecimiento y hormigueo: ¿cuándo ir al médico?

Lunes 18 de Febrero de 2019

Estas sensaciones pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo. Sin embargo, con frecuencia pueden sentirse en:

  • Manos y dedos.
  • Pies.
  • Brazos.
  • Piernas.

¿Cuáles pueden ser sus causas?

Entre sus causas más comunes encontramos:

  • Encontrarse parado o sentado en la misma posición por un período de tiempo prolongado.
  • Lesión o presión sobre un nervio.
  • Falta de circulación sanguínea en una zona.
  • Niveles anormales de calcio, potasio o sodio en el cuerpo.
  • Falta de vitaminas.
  • Uso de algunos medicamentos.
  • Mordeduras de animales o picaduras de insectos.

De igual forma, puede ser causado por afecciones tales como:

  • Síndrome del túnel carpiano.
  • Diabetes.
  • Migrañas.
  • Hipotiroidismo.
  • Crisis epiléptica, entre otras.

¿Qué precauciones tener?

El entumecimiento puede provocar una menor sensibilidad en la zona afectada y esto aumenta las posibilidades de lesionarse accidentalmente. Para evitar esto, proteger la zona.

¿Cuándo acudir al médico?

  • Ante debilidad o incapacidad para moverse junto con el entumecimiento u hormigueo.
  • Si el entumecimiento u hormigueo tiene lugar después de una lesión en la cabeza, cuello o espalda.
  • Incapacidad para controlar el movimiento de un brazo o pierna o pérdida del control de esfínteres.
  • Confusión o pérdida del conocimiento.
  • Dificultad para hablar o caminar.
  • Alteración de la visión.