
La crisis asmática es un cuadro episódico, reversible, causado por la hiperactividad de la vía aérea con obstrucción al flujo de aire por la interacción de tres componentes: edema de la mucosa bronquial (hinchazón), aumento de la secreción glandular (moco, flema) y espasmo de la musculatura lisa bronquial (broncoespasmo).
Los desencadenantes comunes del asma incluyen:
- Animales.
- Ácaros del polvo.
- Ciertos medicamentos (ácido acetilsalicílico o aspirina).
- Cambios en el clima.
- Químicos en el aire o en los alimentos.
- Ejercicio físico.
- Moho.
- Polen.
- Infecciones respiratorias.
- Estrés.
- Humo del tabaco.
¿Cuáles son los síntomas del asma?
Los síntomas del asma incluyen:
- Tos con o sin producción de esputo (flema).
- Retracción o tiraje de la piel entre las costillas al respirar (tiraje intercostal).
- Dificultad para respirar que empeora con el ejercicio o la actividad física.
- Sibilancias.
Ante una crisis asmática, ¿cuándo acudir a un servicio de urgencias?
- El medicamento de rescate no mejora la crisis.
- Después de medicarse, los síntomas vuelven.
- Sibilancias frecuentes, tos o dolor de pecho.
- Labios y/o uñas azulados o grises.
- Dificultades para respirar, hablar o andar.