
El desmayo es una pérdida breve del conocimiento debido a una disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Dura solo un par de minutos, luego de eso se recupera.
Sus causas pueden ser:
- Deshidratación.
- Glucemia baja.
- Hipotensión (tensión arterial baja) temporal.
- Hiperventilación.
- Toser muy fuerte, entre otras.
Recomendaciones
- Si la persona esta desmayada, controle su respiración y llame al medico
- Levante las piernas por encima de la cabecera
- Si la persona está vomitando, lateralice la cabeza para evitar que ahogue
- Si tiene antecedentes de desmayo, consulte a su médico y siga sus consejos
Con aquellas personas que tienen mayor predisposición para sufrir desmayos, se sugiere:
- Aprender a reconocer las señales tempranas de un desmayo. Un desmayo completo se puede evitar al colocar la cabeza entre las rodillas o al recostarse.
- Reducir el tiempo que se permanece en ambientes calientes, como duchas y baños y bajo el sol fuerte de mediodía.
- Durante largos períodos de tiempo en que se está parado, cambiar el apoyo de su peso y flexionar los músculos de sus piernas, para mantener el movimiento de la circulación. Incluso los movimientos más sutiles, como recostarse hacia adelante desde la cintura, ayudan a que el flujo de la sangre llegue al cerebro.
- Durante períodos largos de tiempo en que se esté sentado, hacerlo en una silla baja, recostado hacia adelante con las manos sobre las rodillas y llevar estas últimas hacia el pecho.
Llame a su servicio de emergencias si la persona:
- Está inconsciente y no recobra el conocimiento en unos minutos.
- Se cayó y se lesionó. Principalmente si está sangrando.
- Es diabética.
- Tiene convulsiones.
- No controla sus esfínteres.
- No respira.
- Está embarazada.
- Es mayor de 50 años.
- Si recobra el conocimiento pero siente dolor, presión o molestia en el pecho, tiene latidos cardíacos fuertes o irregulares, no puede hablar, tiene problemas de visión o no puede mover brazos o piernas.