
La exposición a ciertas sustancias, como al veneno de una abeja a través de una picadura, puede generar que el sistema inmunitario de una persona se vuelva sensible a ella. Y que cuando se exponga nuevamente a ese alérgeno se presente una reacción alérgica.
Se denomina anafilaxia a una reacción alérgica grave en todo el cuerpo, causada por un alérgeno. Es grave y compromete a todo el cuerpo. Durante ella, los tejidos de diferentes partes del cuerpo liberan histamina y otras sustancias que producen constricción de las vías respiratorias y esto lleva a que se presenten otros síntomas.
Causas de anafilaxia
- Alergias farmacológicas.
- Alergias a alimentos.
- Picaduras/mordeduras de insectos.
- Algunas personas tienen una reacción anafiláctica sin una causa conocida.
Síntomas
Se desarrollan con rapidez, generalmente en cuestión de segundos o minutos. Pueden incluir:
- Dolor abdominal.
- Ansiedad.
- Molestia u opresión en el pecho.
- Diarrea.
- Dificultad para respirar, tragar o hablar.
- Mareo o vértigo.
- Urticaria, picazón, enrojecimiento de la piel.
- Congestión nasal.
- Náuseas y vómitos.
- Palpitaciones.
- Hinchazón de cara, ojos y lengua.
- Pérdida del conocimiento.
- Estridor laríngeo.
- Dificultad respiratoria (disnea) por edema de glotis.
La anafilaxia es una situación de emergencia que necesita atención médica inmediata. Llame a su servicio de emergencias de inmediato.
Para prevenir reacciones alérgicas y anafilaxis es importante:
- Evitar desencadenantes, como alimentos y medicamentos que hayan causado una reacción alérgica en el pasado.
- Si tiene un hijo que es alérgico a ciertos alimentos, introducir un nuevo alimento a la vez en cantidades pequeñas, de manera de reconocer una reacción alérgica.
- Si tiene antecedentes de reacciones alérgicas serias, llevar los medicamentos de emergencia.